La Situación > Religión
Entradas bajo la etiqueta: Religión
Ricardo González
06/07/2018
La expansión reciente del grupo de personas que no declara denominación religiosa en Chile no implica necesariamente ausencia de espiritualidad. De hecho, poco más de la mitad de este grupo sostiene seguir creyendo en Dios. ¿Se puede ser espiritual sin una religión? A la luz de sus experiencias y una reflexión científica en torno a ellas, el neurocientista Sam Harris intenta responder esta pregunta en su libro “Waking Up: A Guide to Spirituality Without Religion”.
Ricardo González
03/07/2018
Esta entrada intenta responder esta pregunta, analizando la evolución de varios indicadores obtenidos de las encuestas que el CEP ha aplicado desde 1990 y poniendo las cifras de nuestro país en contexto comparado.
Joaquín Trujillo
21/06/2018
La reciente columna de Henry Kissinger sobre inteligencia artificial trae a la palestra viejos problemas sobre la naturaleza, lo artificial, la humanidad y… un invitado inesperado… Dios.
Isabel Aninat
13/06/2018
La Corte Suprema de Estados Unidos acaba de decidir a favor del pastelero que se negó a proveer una torta de bodas para una pareja homosexual, debido a sus creencias religiosas. El razonamiento estuvo centrado en la falta de imparcialidad que demostraron las instituciones administrativas al momento de tramitar las denuncias iniciales contra el pastelero, algo que puede ser atingente a nuestra contingencia en Chile en los llamados “temas valóricos”.
Joaquín Trujillo
13/12/2017
Uno de los elementos distintos de las sociedades libres ha sido el de la libertad religiosa efectiva y no solo teórica. Un acto inaugural celebérrimo de dicha práctica -hoy tan extendida- fueron las 95 observaciones que un monje medieval se atrevió a hacer públicas contraviniendo los intereses de los poderes más graníticos de su tiempo, el papado y el emperador. Este ensayo de Marilynne Robinson desmitifica algunos datos y ensalza otros.
Harald Beyer
21/09/2017
La modernización de las sociedades parece venir acompañada de grados crecientes de secularización, es decir una pérdida de autoridad de la religión en los diversos aspectos de la vida social, política y económica. En estas líneas no quiero profundizar en este asunto sino explorar muy sucintamente algunas tendencias en religiosidad y atendencia al culto que se han venido registrando en nuestro país en las dos últimas décadas.